Este viernes 27 de mayo de 2022, en el Ágora del Municipio de Mejía (Machachi), más de 30 productores y establecimientos del cantón Mejía participaron en la Rueda de Negocios MEJÍA TIERRA DE EMPRENDEDORES, organizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Mejía, a través de la Red de Mujeres Líderes (RML). Presentaron una oferta de productos agrícolas, bebidas artesanales, restaurantes, hoteles, dulces, tejidos a mano y confecciones, producidos principalmente en las zonas de Machachi, Aloag y Cutuglagua.
El evento inició a las 09h00 y se extendió hasta horas de la tarde con una variada agenda.
Roberto Hidalgo, Alcalde de Mejía, destacó que “Mejía, Tierra de Emprendedores” es un incentivo para contribuir con la reactivación económica del cantón a través de la promoción de sus productos y servicios.
En esta ocasión, el GAD puso especial énfasis en la convocatoria de los negocios turísticos y agroproductivos, con el objetivo de que más personas visiten la localidad.
Previamente a la realización de la rueda de negocios, la Red de Mujeres Líderes (RML) capacitó a los emprendedores en temas técnicas de negociación y presentación de marca/producto, con el objetivo de que amplíen su red de contactos y se integren a la cadena de valor de establecimientos fuera del cantón.
Saskya Lugo, representante de la RML, destacó que este evento, es una muestra de que la alcaldía creen en los emprendedores y sus potencialidades y los motivó a aprovechar esta oportunidad en la que se han unido los esfuerzos de una entidad estatal y de los ciudadanos, para convertirse en sociedades inclusivas e incluyentes.
53% de lo ofertado en esta Rueda de Negocios correspondió a la categoría de productos y el 47% a servicios.
En cuanto las características de emprendimientos participantes, se destacan algunos datos de interés:
55% de los negocios están liderados por mujeres.
85% de los propietarios o emprendedores tiene entre 26 y 65 años. 63,3% se identifica como un Negocio Familiar
84% afirma operar con capital propio, lo que evidencia la importancia de sostener estos modelos de negocio y aumentar sus ventas porque constituyen en el ingreso principal de estos hogares.
94% acepta transferencias bancarias
47% tiene una aplicación para pagos móviles
24% acepta pagos con tarjetas de crédito o débito.
Para el 88% su emprendimiento constituye su principal ingreso
Un 47,4%, se ubica en el segmento de alimentos y bebidas
También se destaca el hecho de que el 46% de los emprendimientos tiene menos de 3 años en el mercado, por lo que este encuentro organizado por el GAD de Mejía constituyó una importante oportunidad para promocionar su marca y que los emprendedores pudieran conocer los intereses del mercado y logren avanzar hacia la formalización de sus negocios.
En el caso de los servicios de alojamiento y hospitalidad presentados, se observó un buen nivel de experiencia en su giro de negocio, sin embargo, destacaron que “el mayor de los retos está en la celeridad de las entidades gubernamentales para procesar trámites y también la necesidad de contar con una red vial de calidad para que los clientes lleguen a sus establecimientos”.