De la Redacción de la RML
La Red de Mujeres Líderes tiene como causa empoderar a las mujeres en sus ámbitos de desarrollo, principalmente el económico. En las comunidades, donde las mujeres muestran un fuerte liderazgo para la gestión, se observan falencias para conseguir los resultados porque los niveles de influencia son bajos, es por esto que nos hemos visto en la necesidad de aportar con formación política para el liderazgo que promueve y transforma las comunidades.
En un primer esfuerzo, el taller de Comunicación Política sentó bases y desarrolló técnicas para participación en los procesos democráticos.
Los participantes, 70% mujeres y 30% hombres, manifestaron la necesidad de continuar con la capacitación con el fin de tomar decisiones y tener argumentos para el presente escenario electoral, por lo tanto, y en base a sus recomendaciones en las evaluaciones realizadas, debemos continuar con la segunda fase cuyos componentes deberían ser:
- Democracia: ¿Qué es el sistema político y cómo funciona?
- Normativa: Porque deben saber que contiene e implica la constitución y la normativa local. La ley orgánica de ordenamiento territorial.
- Liderazgo: Para entregar líderes éticos y comprometidos.
- Género y participación: como temas transversales.
En la segunda fase se plantea entonces cubrir esta temática para cubrir las expectativas de los participantes y dar una formación integral que, por la relevancia de los temas, buscó la alianza con la Escuela Legislativa.
El objetivo planteado es que las y los participantes empoderados, ejerzan su derecho a participar activamente en la vida política.
El programa que se estableció fue:
TEMAS | Ponente | |
1 | Democracia: ¿Qué es el sistema político y cómo funciona? | Ab. André Benavides Mejía |
2 | Democracia, ejercicio de la participación y representación política | Dr. Santiago Ortega |
3 | Teoría y Técnica Jurídica Parlamentaria y Constitucional | Mgs. Paulina Santacruz |
4 | Teoría y Técnica Jurídica Parlamentaria y Constitucional II | PhD. Jhoel Escudero |
5 | Fiscalización y Control Político | Dr. Santiago Alvarado |
6 | Comunicación y transparencia | Mgs. Daniela Calderón |
7 | Género, Derechos Humanos, niñez y adolescencia | Ab. Diana Alvarado |
Participaron 110 personas en promedio por sesión, el 70% de ellos, fueron mujeres, de las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Guayas, Santo Domingo, Carchi, Cañar, El Oro, Loja, Los Ríos, Napo, Santa Elena, Tungurahua, Exterior.