Por Fernanda Cuzme
La Red de Mujeres Líderes es una Asociación de Ecuador, que tiene como objetivo apoyar y empoderar a otras mujeres en sus emprendimientos con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida.
Entre los logros gestionados en apenas cinco años de su creación, está el desarrollo de proyectos de liderazgo y empoderamiento social y económico para organizaciones, integradas en su mayoría por mujeres que sostienen su hogar, mantienen a su familia, y en muchos casos, lideran actividades de emprendimientos comunitarios y financieros.
Uno de estos proyectos para fomentar el empoderamiento y liderazgo fue el de realizar la primera etapa de talleres, esta vez, con el tema de Comunicación Política, que inició el 7 de marzo y finalizó el 27 de junio de 2020. Cada sábado durante tres horas, en 13 sesiones, aproximadamente 300 participantes fueron capacitados en investigación, comunicación y estrategia política.
Expertos consultores, asesores y comunicadores politicos nacionales y extranjeros, explicaron a los participantes las innovadoras técnicas de investigación, tecnología, redes sociales, estrategia de campaña, contacto directo con ciudadanos, otras.
Este año, que practicamente inició con la propagación de la pandemia fue considerado de suma importancia la capacitación relacionada al manejo de crisis en la gestión pública, privada y en todos los ámbitos relacionados al liderazgo.
“Gracias a la Plataforma Sembrar.Online y a la Unión Nacional de Mujeres del Ecuador-UNME, hemos demostrado que la mejor manera de hacer las cosas es cooperando”, mencionó Ana Correa, coordinadora de la red de Mujeres Líderes.
Mientras Gabriela Jácome, asistente al evento dijo, “yo entendí y comprendí que mediante la comunicación adecuada podemos llegar a un espacio, mantenernos en ese espacio y avanzar o retroceder políticamente. Solo con una buena preparación podremos llegar, hacer injerencia y cambiar las cosas”.
Es importante destacar que las y los participantes se conectaron vía zoom desde varias provincias del país como Chimborazo, Tungurahua, Imbabura, Manabí, Azuay, Cotopaxi, Carchi, Pichincha, Orellana, Bolívar, Guayas, otras.
La participación y el interés de ciudadanos y ciudadanas nos ha motivado a realizar la segunda etapa de talleres en los próximos días, con temas de liderazgo y emprendimientos financieros, en los que fomentaremos los valores cooperativistas que rigen a nuestra Asociación, como son la Ayuda mutua, Responsabilidad, Democracia, Igualdad, Equidad y Solidaridad.