
La Red de Mujeres Líderes, junto a la SEMBRAR y la Unión Nacional de Mujeres del Ecuador, llevaron a cabo una serie de conversaciones breves, y sin costo, en los principios básicos de campañas electorales para asegurar que las mujeres que tienen interés en la política pueden aprender los elementos básicos de valor para un candidato, un partido político, o ciudadanos con interés en el proceso democrático.
Las conversaciones fueron técnicas, no ideológicas ni partidistas.
Se utilizó vídeo conferencia para transmitir en simultáneo.
Fueron 13 sesiones de dos horas cada una, dictadas entre el 7 de marzo y el 27 de junio del 2020.
Expositores
Ralph Murphine: Estrategia y Organización
Sesión 1: 07 de marzo, 2020

Ralph Murphine es consultor en comunicación política y comunicación de gobiernos con más de 51 años de experiencia. Ha trabajado para más de 500 candidatos a cargos de elección, organizaciones interesadas en asuntos públicos, asociaciones de comerciantes, partidos políticos, comités de acción política, corporaciones, y sindicatos o gremios de trabajadores, entre otros.
Tiene 9 campañas presidenciales exitosas Ha participado en un total de 327 campañas, ganando mas del 62%.
En América Latina, Murphine ha trabajado para candidatos y titulares para presidente, congreso, gobernador, alcalde y otros niveles de gobierno, en México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Surinam, Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, Argentina, y Brasil. El trabajo de Murphine ha incluido 31 clientes al nivel presidencial, 9 exitosos campañas presidenciales, más 5 presidentes en el cargo, más 17 otros candidatos presidenciales.
Datos de Contacto: centropolitico2000@hotmail.com
Ir a descargar
Tatiana Larrea: Investigación Cualitativa
Sesión 2: 14 de marzo, 2020
Consultora Política Internacional.

Socióloga y Licenciada en Ciencias Políticas. Máster en en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica.
Más de 20 años de experiencia en Campañas electorales, investigación, estrategia en Ecuador y Latinoamérica. Docente universitaria en Ecuador, Argentina y España. Conferencista, investigadora. Premios y reconocimientos internacionales.
Directora y socia fundadora de CIEES: Empresa ecuatoriana con operación en investigación y consultoría en México, Perú, Guatemala, Honduras, Argentina, Bolivia y Ecuador.
Datos de contacto: tatilarrea@hotmail.com
Ir a descargar
Fernanda Cuzme: Comunicación Directa y Conversación con Ciudadanos
Sesión 3: 21 de marzo, 2020

Especialista en comunicación directa y conversaciones con ciudadanos. Desarrolló una metodología para identificar su percepción respecto a los servicios públicos, privados, gestión de gobiernos y el desempeño político en democracia.
Ha trabajado en campañas electorales en Ecuador y Panamá, y como asesora en instituciones públicas y privadas, principalmente del sector financiero. Su metodología de conversación y de escuchar a ciudadanos de segmentos objetivos genera cercanía y conexión emocional con ellos. El resultado es una comunicación más humana y efectiva.
Datos de Contacto: fercuzme@gmail.com
Elvira Salvador: Publicidad vs. Propaganda
Sesión 4: 28 de marzo, 2020

Consultora en comunicación estratégica, manejo de crisis, estrategias en redes sociales para temas políticos y legales.
Es Licenciada en Publicidad con 20+ años experiencia en Comunicación Estratégica, Relaciones Públicas, Negociación, Manejo de Crisis, publicidad política y social.
El material de su presentación en formato pdf, se enviará por correo electrónico a todos los participantes que se registren.
Datos de contacto: salvador.elvira@gmail.com
Santa Arisveth Mora: Investigación Cuantitativa
Sesión 5: 18 de abril, 2020

Mexicana, esposa y mamá de dos hermosos ecuatorianos.
18 años de experiencia en campañas electorales y de comunicación gubernamental en el área de investigación y segmentación estratégica de los ciudadanos.
Presidenta de la empresa INTEGRAL, miembro de la World Association for Public Opinion Research (WAPOR) y de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP).
Carrera de Ciencias Políticas (UPAEP) y especialidad en Matemáticas y Estadística Aplicada en una de las más prestigiosas universidades de América Latina, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Datos de contacto: arisveth_mr@hotmail.com
Gil Castillo: Comunicación, construcción del mensaje
Sesión 6: 25 de abril, 2020

Consultora política, +25 años de experiencia. Especialista en estrategias de comunicación: tv, radio y nuevas tecnologías de información en Brasil, América Latina y África.
Directora de la consultora Tupy Company, ex presidenta de ALACOP, miembro del Politicom y miembro fundadora del CAMP. Editora del MarketingPolitico.com, ganador de los Victory Awards 2012. En 2016 una de las mujeres más influyentes de la consultoría política por la WAPAS. En 2017, Pollaris Award, mejor campaña presidencial para TV: “Água” (Santo Tomé y Príncipe).
Datos de contacto: gil@marketingpolitico.com.br
Fernando Gavilanes Andrade: Estrategia de Campañas en Ecuador
Sesión 7: 09 de mayo, 2020

Máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la George Washington University. Consultor con más de 17 años de experiencia.
Director de MAS Consulting Group, con sede en Washington, firma de consultoría política y asuntos públicos para Estados Unidos y países de habla hispana.
Ha participado directamente en 4 elecciones presidenciales, decenas de campañas para gobiernos locales y asambleístas; ha dirigido cuartos de guerra y manejo de crisis en distintas instituciones del Estado, dentro de la gestión de gobierno.
Datos de contacto: gavilanesf@gmail.com
Darío Andrade Nájera: Contacto Puerta a Puerta
Sesión 8: 16 de mayo, 2020

Consultor con más de 18 años de experiencia. Director creativo con estudios en la Universidad Central del Ecuador, Instituto Superior de Creativos de Argentina, Universidad George Washington, ISTER e Israel.
Asesor en mas de 150 campañas en Ecuador, Perú, México, Argentina, Panamá, Estados Unidos. Ha trabajado para 2 Presidentes en funciones, 5 presidentes y vicepresidentes de Congreso y ha sido consultor de prefectos, alcaldes, gobernadores y ministros.
Ha dictado talleres y conferencias en Ecuador, Argentina, México. Creador del modelo de Contacto Directo EASY SURVEY y de la plataforma Tienda de Campaña.
Especialista en comunicación política estratégica, contacto directo y nuevas tecnologías de la comunicación.
Datos de contacto: andrade.dario@hotmail.com
Héctor Yépez Martínez: Código de la Democracia
Sesión 9: 30 de mayo, 2020

Héctor Yépez Martínez
“Los representantes del pueblo debemos escuchar más y hablar menos”
Activista, abogado y político guayaquileño. Asambleísta por CREO y actual Presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional 2019 – 2021.
Especialista en litigios y derecho constitucional, con estudios de postgrado en Derecho, Gobernanza y Liderazgo en las Universidades de Georgetown, Salamanca, Castilla – la Mancha, Universidad Espíritu Santo, Instituto de Desarrollo Empresarial IDE y la Universidad de Desarrollo de Chile.
Fundador de la iniciativa cívica Manso Guayas que promueve el dragado y cuidado integral del río Guayas. Miembro de la Academia Internacional de Derecho Constitucional.
Fue comentarista y columnista de varios medios de comunicación de radio y prensa.
Ex- Vicepresidente del Club Rotario Río Guayas y Ex- Miembro del Consejo Supremo de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador.
Ex Catedrático de Derecho en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil
Presidente de la Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional del Ecuador 2017- 2019
Actual Presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Datos de contacto: hyepezm@gmail.com
Fernanda Cuzme: ¿Cómo ganar una campaña conversando con cada votante?
Sesión 10: 06 de Junio, 2020.

Especialista en comunicación directa y conversaciones con ciudadanos. Desarrolló una metodología para identificar percepciones respecto a los servicios públicos, privados, gestión de gobiernos y el desempeño político en democracia.
Ha trabajado en campañas electorales en Ecuador y Panamá, y como asesora en instituciones públicas y privadas, principalmente del sector financiero. Su metodología de conversación y de escuchar a ciudadanos de segmentos objetivos genera cercanía y conexión emocional con ellos. El resultado es una comunicación más humana y efectiva.
Datos de contacto: fercuzme@gmail.com
Federman Estrada: Toma de decisiones basada en datos
Sesión 11: 13 de Junio, 2020.

Ingeniero en sistemas, por la Universidad Técnica del Norte. Máster en Gerencia de Sistemas. Máster en BI y BIG DATA.
Director de Tecnología de la Asamblea, del Consejo de la Judicatura, de la Superintendencia de Compañías.
Cofundador de la empresa EMINKATECH S.A, Infinito Cia. Ltda. y de la plataforma SEMBRAR.ONLINE.
Su área de competencia es el BigData, Buisness Intelligence, Inteligencia Artificial, Blockchain, RPA, Seguridades de la información.
Datos de contacto: info@eminkatech.com
Mercedes Bello: Organización para la Búsqueda de Recursos Financieros Privados para Campañas Electorales
Sesión 12: 20 de Junio, 2020.

Licenciada en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, ha trabajado en siete campañas presidenciales en América Latina y el Caribe, 4 referendos de elección y 6 aspiraciones Congresionales en los Estados Unidos. Ha asesorado a Presidentes, Gobernadores, Alcaldes y miembros del Congreso en Venezuela, Aruba, Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Panamá, lo que le ha llevado a trabajar en más de cien Campañas Electorales. Conferencista.
Especializada en capacitación en programas de financiamiento para partidos, campañas electorales, habiendo trabajado en Guatemala, Venezuela, Ecuador, México y Estados Unidos.
Datos de Contacto: Mbello@hotmail.com
Fernando Véliz Montero: Cuando el desafío es desde el SER al hacer
Sesión 13: 29 de Junio, 2020.

Consultor, coach y académico para 13 países de Iberoamérica. Speaker para SEMINARIUM (Latam). Autor de “Comunicar” , “Resiliencia Organizacional”, “Comunicación Organizacional” , “101 Caminos para Sobrevivir al Mundo del Trabajo” y del micro libro, “Liderazgo Coach”. Co autor de cinco libros más.
Ex-Consultor CIESPAL; representante en Chile del Grupo DIRCOM Latinoamérica.
Próximo a defender tesis doctoral: “Gestión de liderazgo en empresas latinoamericanas: la comunicación como matriz generativa de procesos organizativos coherentes y sostenidos”.
La charla será sobre el Liderazgo Ontológico y las distinciones y preguntas para repensar el hacer político, y el rol de la mujer bajo este contexto. Tema de la ponencia es Liderazgo Ontológico: Cuando el desafío es desde el SER al hacer.
Datos de contacto: www.fernandovelizmontero.cl