De la redacción de Marketing Activo
Publicado el 7 de mayo, 2019.
La Red de Mujeres Líderes del Ecuador – ASOLÍDER, concluyó el programa RML Lab en el marco del proyecto “Creación de Redes” desarrollado conjuntamente con el GAD de Conocoto, el cual tenía como objetivo final fomentar el desarrollo económico de la parroquia a través del apoyo al emprendimiento, logrando que los emprendedores “no se queden en la capacitación formal sino que hagan su plan de negocios y se abran al mercado a través de la conformación de redes”.
Elizabeth Vaca, representante legal de ASOLÍDER destacó que el proyecto tuvo una duración de 3 meses y los beneficiarios fueron dos grupos de emprendedores que ya han estado trabajando y están consolidados: La Corporación de Mujeres Exitosas del Ecuador y la Asociación de Emprendedores Identidad Conocoto – ASEMIC.
Las temáticas trabajadas fueron: valor personal, plan estratégico, finanzas personales, elaboración de un plan de negocios, impacto social, estrategias de marketing, estrategias en operaciones, plan de financiamiento, finanzas, estrategia de ventas, ventas y la conformación de rede y los beneficios de asociarse y organizarse .
Vaca detalló que “el plan general trato de abarcar diferentes áreas que ayudaran a los emprendedores a tener una visión global del negocio, comprender a dónde ir. No ir a ciegas. Se les enseñó a investigar el mercado y analizar su nicho. Detectamos que la necesidad de capacitación es muy grande” dijo.
La experta resaltó que “los grupos de trabajo fueron constantes, pues en todos los talleres se contó aproximadamente con 40 personas, y es destacable que fueron emprendedores que no quieren quedarse con el nivel básico de capacitación, porque buscan que sus negocios salgan adelante, sean competitivos y prosperen”.



Explicó además que “un punto al que se le dio especial énfasis en este proyecto fue la conformación de redes, comprender los beneficios de asociarse, trabajar en conjunto para seguir creciendo y avanzando”.
En tanto que, Natalie Gallardo, presidenta del GAD Parroquial de Conocoto, subrayó que “este proyecto es la primera etapa y el objetivo final es un emprendimiento que tenga raíces fuertes, que es lo que necesita Conocoto”
“Se encontró un grupo de emprendedores que está comprometido con su futuro y me siento muy satisfecha de ver que están sentadas las bases, está sembrado, hay que seguir irrigando … Se han obtenido estos importantes resultados y es fundamental que en el próximo período esto tenga continuidad, por el bien de nuestro territorio” enfatizó la presidenta del GAD parroquial.
Por su parte, Betty Chingay, presidenta de ASEMIC, uno de los grupos beneficiarios, agradeció por la capacitación y reiteró que “es un camino largo de seguir, se necesita presupuesto, cada uno tiene que sustentarse y debemos buscar nuestra propia identidad como parroquia de Conocoto”.
Y Mónica Maldonado, también representante de ASEMIC, resaltó: “Las capacitaciones nos hacen falta, nos han abierto la visión, nos han servido mucho y los proyectos son para seguir adelante. Queremos informarnos e informar a los demás que quieren crecer. Es una iniciativa que nos permite mejorar el servicio, la calidad, la atención y seguir encaminándonos, que la identidad se genere y que Conocoto sobresalga”.
Grace Varela, vocal del GAD, destacó que “hay dos tipos de personas, las de brazos caídos que no lo intentan y las que soñamos y hacemos algo por nuestros sueños. Yo pongo en su mente y su corazón esa semillita, en el sentido de que hagamos algo por la identidad de nuestra linda parroquia”
Finalmente, Dina Asitimbay, vocal del GAD de Conocoto, quien está a cargo de la presidencia de la Comisión de Equidad, Inclusión, Participación Ciudadana y Género encargada del seguimiento del proyecto “Creación de Redes” dijo: “Como GAD hemos cumplido, hemos tenido la acogida esperada, son un buen grupo que debe mantenerse unido. Queda el compromiso de las siguientes autoridades de continuar con un segundo nivel, se tiene ya el estudio, el análisis de hacia dónde avanzar, qué temas son necesarios, es un esfuerzo que se debe seguir”.
A lo que Elizabeth Vaca agregó que “es muy importante esta iniciativa de apoyo a la comunidad para mantener y generar emprendimientos, dada la situación económica de nuestro país. Como GAD están dándoles las herramientas a los emprendedores para que generen un Conocoto económicamente activo y sustentable y esperamos seguir trabajando en conjuntamente” concluyó.