BLOG

Septiembre de Marketing

Sep 30, 2018 | Sin categoría

De la redacción de la RML

Los #miercolesdeRMLecuador tienen desde este mes de septiembre una nueva modalidad, y es que el objetivo de ASOLIDER es provocar aprendizajes significativos en las emprendedoras que asisten de manera regular a sus eventos, por lo que cada mes se cubrirá un tema de interés para quienes hacen empresa. Septiembre es el mes del Marketing y queremos responder las preguntas más recurrentes de nuestras emprendedoras.

¿Cómo conseguir clientes que paguen? ¿Qué precio le pongo al producto? ¿Necesito redes sociales? ¿Cómo creo mi marca?

Si, las preguntas del millón de dólares.

Para contestar cada una de estas, recurrimos a expertos en su área que generosamente acudieron al llamado de la red para conversar con nuestras emprendedoras y resolver estas y otras inquietudes.

Para encontrar clientes que paguen, hay que responder dónde están esos clientes, quienes son, cuántos son y cuánto están dispuestos a pagar. Esta famosa segmentación del mercado es la clave y, si está bien hecha, la venta es fácil. Segmentar no es más que encontrar el grupo de personas para quienes el producto o servicio es relevante, necesario e indispensable.

Muchos emprendedores aún dudan sobre la necesidad de crear una presencia digital en redes sociales y la verdad que hacen bien en dudar porque en realidad esto depende de muchos factores, principalmente de la estrategia que se haya elegido, del ¿Para qué?. Es verdad que la tendencia va hacia la digitalización de los mercados por lo tanto hay que tomarse el tiempo para entender donde estar y con qué mensaje porque para el emprendedor los recursos son limitados y deben optimizarse. Gran consejo: “Si se va a estar en redes sociales, hay que estar y estar bien, sino, mejor no estar” (María Belén Tinajero de MarketingActivo)

Para la tercera sesión del mes, Carlos Villacreses de Kafevisa Consulting estuvo con nosotros con el tema sobre Estrategia de Precios, donde recorrimos las más recomendadas para los emprendedores dependiendo del tipo de producto y el mercado. Carlos empleó muchos ejemplos para mostrar que las estrategias que utilizan las grandes corporaciones pueden ser aplicadas por emprendedores. La clave: tener clara la estrategia y, para esto, conocer el mercado y las reglas del juego de los principales actores.

La creación de la marca, fue el tema de cierre del mes. Gracias a la alianza con Marketing Activo, tuvimos a Ma. Belén nuevamente con este tema fundamental. Todas las grandes empresas empezaron un día siendo emprendimientos y las marcas de mayor valor se construyen en el tiempo, por lo tanto no podemos esperar para cuidar la marca, hay que hacerlo desde el inicio. Un emprendedor debe tener un manual de marca básico, que le permita tomar decisiones coherentes al momento de utilizar su marca y no improvisar.  “Las marcas son un elemento poderoso, moldeable e intangible que tiene la oportunidad de negociar con todos los que le rodean, incluso puede volver a nacer”.

El taller del mes, fue una oportunidad para poner en práctica lo aprendido en herramientas web, en la nube y gratuitas que permiten optimizar recursos para los emprendedores así como nutrir el contenido en redes sociales. El taller estuvo a cargo de MarketingActivo.

A %d blogueros les gusta esto: