Por Elizabeth Vaca Hinojosa
A lo largo de mi carrera profesional (25 años) he conocido a algunos emprendedores que luego de pocos meses de haber iniciado su negocio, están con unos problemas terribles con los organismos de control (SRI, IESS, Municipio, Ministerio de Trabajo, Superintendencia de Compañías) y sobretodo están muy molestos porque la poca utilidad que generó el negocio, actualmente está siendo usada para pagar el cumplimiento de estas obligaciones que en su mayoría son intereses y multas, por lo tanto, no es sorpresa haber escuchado estos comentarios: “el SRI es terrible”, “en el Ecuador no se apoya al emprendedor”, “en este país solo se paga impuestos”.
Yo me pregunto ¿Es realmente así esta situación? ¿Cómo pasaron las cosas? ¿Realmente se quiere que no surjan los negocios y los emprendimientos? ¿Investigamos y analizamos nuestras obligaciones antes de iniciar con un negocio?
La mayor parte de respuestas a las preguntas anteriores son negativas, realmente los ecuatorianos no tenemos la cultura de cumplir nuestras obligaciones y saber exactamente cuales son, cuando debo cumplirlas y cuánto cuesta. Tenemos la tendencia de dejar todo para el último y en muchos casos estas obligaciones ya están vencidas, es ahí cuando se generan intereses y multas, si realmente cumplimos nuestras obligaciones a tiempo y de forma adecuada el desembolso a efectuar no es tanto, es verdad que hasta saber exactamente cómo funciona y coger el ritmo nos va a costar tiempo, pero desembolsos fuertes de dinero, no.
A continuación, detallo algunos tips que debes tener en cuenta para que tu utilidad sea tuya y de nadie mas:
Analiza e investiga tus obligaciones
Saber exactamente qué debo hacer, con qué debo cumplir y cuando, el producto o servicio que voy a prestar qué impuestos genera y cómo funcionan estos impuestos, son algunas cosas que hay que responder. Por lo tanto hazte una lista de estas obligaciones y con fechas tope.
Actualmente hay muchísima información en internet y la mayor parte de los organismos de control tiene call center a los que puedes llamar o acercarte personalmente y te van a guiar en estos procesos. Lee e investiga cuales son nuestras obligaciones, e incluye en el presupuesto de tu negocio el valor que te generan las mismas.
Analiza el procedimiento y fecha tope en cada organismo de control
Recuerda que no solo se paga impuestos en el SRI, hay que cumplir obligaciones con los municipios, permisos de funcionamiento, patentes, y dependiendo el negocio, Ministerio de Salud, Ministerio de Turismo, entre otros. Adicionalmente, recuerda bien tus obligaciones como patrono, Ministerio de Trabajo e IESS.
Destina tiempo mensualmente para cumplir con estas obligaciones o Delega
Agenda mensualmente un tiempo para destinarlo al cumplimento de estas obligaciones, con el fin de que no te atrases y lo hagas bien, si no es lo tuyo, DELEGA, pero no minimices el cumplimiento de estas obligaciones, seguro que así te toque contratar a alguien que te ayude el costo va a ser menor que los intereses y multas.
Incluye en el presupuesto o flujo de caja el pago de impuestos, tasas y contribuciones
Dentro de tu flujo de caja incluye el pago de impuestos, es nuestro deber como empresarios cumplir con estas obligaciones a cabalidad, y al hacerlo de la manera correcta, actualmente vas a poder incluir en tu flujo de caja los beneficios tributarios que tienes por ser un nuevo negocio o empresa, recuerda que cuando cumples bien todas tus obligaciones también puedes aprovechar al máximo todos los beneficios tributarios que hay.
Recuerda que poco a poco en nuestra página web te vamos ir informando como cumplir con cada uno de los organismos de control.
Elizabeth Vaca Hinojosa es Ingeniera Comercial en Productividad de Empresas, Administración de Empresas por la Universidad Católica de Quito. Es Contador Público Autorizado. Asesora contable y tributaria con 25 años de experiencia. Es la CFO de ASOLIDER y mentora del RML Lab. Es co-fundadora de la Red de Mujeres Líderes y socia fundadora de ASOLIDER.