BLOG

Evento Aniversario

Jul 27, 2018 | Sin categoría

El miércoles 1 de agosto festejamos el primer año de ASOLIDER, y lo hicimos contentas por celebrar los logros, orgullosas y muy comprometidas con todos los retos y desafíos que nos hemos planteado.

Para esta ocasión tan especial, organizamos dos eventos gratuitos, uno en la mañana, el Best Breakfast Ever con la presencia de Laura Piñeiros de Malabares y, otro en la tarde (Best Coffee Ever) con María José Mogollón experta en Neurocomunicación.

Anunciamos el flamante programa de MEMBRESÍAS, la iniciativa para el Voluntariado y la macro agenda septiembre – diciembre 2018


Ser mamá emprendedora y no morir en el intento

Quienes somos mamás hemos pasado por la angustia de sentir que no tenemos el control sobre los horarios de sueño, los cambios de pañal, el apetito o el temperamento de los bebés. Laura, quien es experta en gestión de proyectos, decidió organizar su casa como un proyecto, para aprovechar al máximo ese recurso tan escaso: el tiempo… Nos dejó tips super valiosos que aplican no sólo a mamás de bebés pequeños sino al manejo del hogar en general.

Laura Piñeiros es una joven mamá de dos niñas pequeñas a quien la maternidad le despertó la creatividad de una manera magnífica: se juntaron el instinto de supervivencia, la inquebrantable voluntad por dar lo mejor para sus hijas y su entrenamiento como administradora de proyectos para poner fin al caos que suele reinar en casa cuando hay bebes. Si al principio se encontraba haciendo malabares,  ahora, sigue haciéndolo pero con mucha más tranquilidad (si tú eres madre vas a estar de acuerdo en que no hay un día igual a otro). Y no se trata de rendirse, sino todo lo contrario, de poner orden con rutinas, límites y muchísima paciencia (amor y ternura). Laura nos habló como ha sido importante para ella y su familia, el rodearse de una “tribu” en este camino y de poner siempre las prioridades en primer lugar.

11 tips para mejorar el manejo del tiempo

  1. Evita malgastar tu tiempo (en especial con distractores como las redes sociales)
  2. Concéntrate (al realizar muchas tareas a la vez se pierde eficiencia y efectividad y se cometen más errores)
  3. Mantén lleno el tanque de tus hijos (la atención es la gasolina del buen comportamiento)
  4. Dedica 10 minutos al día para ti misma  (el secreto del autocuidado es construir una vida de la que no quieras escapar)
  5. Inicia y establece metas (Qué quiero vs tengo que hacer, toma decisiones)
  6. Distribuye tu energía (Realizar lo más complejo en la mañana te dará paz mental. Recuerda recargarte durante el día)
  7. La regla del 80/20 (Concentra tu esfuerzo en lo que te da mejores resultados e impacto)
  8. Prioriza (Utiliza una matriz de uso del tiempo)
  9. Planifica (Intenta mantener el orden, programa tus tiempos)
  10. Delega (Aprende a pedir ayuda)
  11. Aprende a decir no

 

 


Ser – Hacer – Tener: El círculo virtuoso

Somos lo que creemos. Las creencias no son sólo aquellas que creemos verdad desde la infancia, son también aquellas que hemos heredado, son también las creencias colectivas. Cuando entendemos que las creencias son simplemente eso, creencias y no verdades, somos capaces de adoptar de manera estratégica aquellas que se alinean con nuestros anhelos.

María José Mogollón nos acompañó en la noche con una conferencia titulada: Ser – Hacer – Tener: El círculo virtuoso, con la que descubrimos el camino que es marcado por las creencias y la relación con los resultados que se obtienen. Al entender como funciona este ciclo podemos intervenir conscientemente para obtener las metas y objetivos deseados.

 

Las creencias disparan pensamientos y emociones, que generan conductas y son estas conductas las que obtienen los resultados observados. Cuando entendemos que las creencias son simplemente eso, creencias y no verdades, somos capaces de adoptar de manera estratégica aquellas que se alinean con nuestros anhelos (metas y objetivos). María José además habló de la manera correcta de plantear metas y del peso de los hábitos y las conductas en este proceso.

Tu META debe ser:

  • Enfocada en GRANDE
  • Mi responsabilidad, no depender de otros
  • Establecida desde mis creencias, no desde mis capacidades
  • Ecológica, armoniosa, sustentable
  • Narrada en términos positivos
  • Específica en alcance y tiempo
  • Evidente

No hay una sola receta para el éxito, pero sin dudar, las personas exitosas saben lo que quieren y saben hacia donde van.

NO SOMOS CONSCIENTES PORQUE
NO NOS HAN CONTADO DE CÓMO
NUESTRA MIRADA CONDICIONA
N E C E S A R I A M E N T E   L A S
POSIBILIDADES DE REALIZACIÓN DE
TODO SER HUMANO, DE TODA
FORMA DE VIDA.

 

A %d blogueros les gusta esto: