De la redacción de la RML
Visita el sitio de Marketing Activo para leer la reseña del evento y la serie completa de talleres
En el primer evento organizado de manera colaborativa con la Red Mujer Emprendedora Ecuador, tuvimos el gusto de contar con la presencia de María Belén Tinajero, quien es Directora de Marketing Activo. El evento se desarrolló el pasado jueves 17 de mayo en el Freshii de Cumbayá.
María Belén inició su presentación hablando de la importancia de cuidar de la privacidad en redes, sobre todo cuando sin reparo, exponemos a la familia sin saber quién está del otro lado. Este llamado de atención está dirigido a los adultos quienes somos los responsables por la exposición que hacemos de la vida privada de nuestros seres queridos.
Entrando en tema, el branding personal no se limita exclusivamente a quienes lo hacen de manera deliberada, María Belén dejó claro que todos estamos haciéndolo siempre y, no sólo en redes sociales; el branding personal también es la percepción que tienen los otros sobre uno.
Si aún no estabas seguro de que tu negocio debe estar en redes sociales, con estas cifras no hay duda: en Ecuador, existen 11 millones de usuarios de Facebook, 3.4 millones en Instagram, 1 millón en Twitter y 1.8 en LinkedIn. La penetración del internet es alta, existen 13.47 millones de usuarios de internet, conexiones móviles de 15.23 millones y 10 millones de usuarios móviles activos en redes sociales. Nada mal para un país de 16.88 millones de habitantes.
¿Qué es lo que se comparte en redes sociales? Principalmente trabajo, pasatiempos, diversión, comida y familia. Pero, ¿para qué estamos haciéndolo?
La recomendación de la experta es que la actividad en redes debe tener un objetivo. Planteado el objetivo, el siguiente paso es crear una estrategia y plan de acción, medir los resultados y realizar los ajustes de ser necesario. Esto obliga a hacerse más preguntas: ¿Qué contenido comparto? ¿En dónde, en que redes? ¿Cómo? ¿Qué quiero que la gente vea de mí y de mi negocio?
Los objetivos pueden plantearse para conseguir posicionamiento, mejorar el alcance, aumentar el impacto o incrementar las ventas. Dependerá del objetivo el diseño de la estrategia.
Se mencionaron además las recomendaciones para postar en las redes de mayor uso en Ecuador. En Facebook es mejor postear con fotos y videos cortos, las transmisiones en vivo funcionan bien así como los textos cortos. No se debe abusar de los hashtags, es mejor embeberlos en el texto. Se destaca el uso de la mensajería.
En Twitter, las fotos son muy útiles así como los videos cortos y el uso de Periscope como la herramienta para la transmisión en vivo. Los textos siempre cortos y precisos, uso de hashtags para sumarse a la tendencia y publicación de noticias principalmente.
En Instagram la utilización de fotografías es mandatorio. Se puede hacer uso de videos cortos y en vivo, los textos deben ser simples. Se destaca la herramienta que permite hacer seguimiento de hashtags y aquí si está permitido abusar de ellos.
En LinkedIn que es la red más seria y netamente profesional si aconseja emplear fotos y videos siempre que sean cortos.
Las recomendaciones generales para movernos en redes sociales sin fallar: Ser simple, efectivo y rápido. Utilizar vínculos cortos (recomienda la herramienta bitly para cortar URLs), prestar atención a la frecuencia de posteo y utilizar la estadística que ofrecen las plataformas para hacer ajustes en la estrategia.
María Belén Tinajero tiene estudios en Administración de empresa, Marketing, Finanzas, Comunicación y Periodismo Digital. Ha sido Directora de Negocios en Multimedios 106. Actualmente es fundadora y Directora Editorial de Marketing Activo y Solo Turismo, es CEO y fundadora de MBTB Business Hub S.A.