BLOG

Los Negocios Colaborativos

Sep 13, 2017 | Sin categoría

Por Myrian Aldás

En el Best Breakfast Ever de Agosto nos acompañó Saskya Lugo, socia fundadora de Sinapsis, una empresa especializada en innovar prácticas y formar redes colaborativas que aportan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El conversatorio estuvo lleno de ideas productivas. Saskya nos explica que las exigencias de nuevos mercados y el entorno digital en el que nos desarrollamos y vivimos actualmente, es propicio para que se crean más empresas con modelos de negocios colaborativos, ya sea en proyectos con una duración determinada, creación de equipos e insumos con diferentes perfiles especializados e incluso virtuales como por ejemplo plataformas que proveen infraestructura tecnológica a cambio de una cuota  mensual o servicios como Uber, Airbnb, entre otras. Además se establecen redes de contacto de valor y

colaboraciones estratégicas necesarias para el crecimiento de los negocios. Esto permite que los profesionales y empresas contraten “lo que necesitan cuando lo necesiten”.

Lo primero que necesitaremos es identificar el campo que te apasione, algo que esté conectado a tus emociones.

Hay que definir las comunidades a quien quieres alcanzar, es decir elegir a quien vas a ofertar tus productos o servicios.

La participación de los clientes es uno de los elementos de valor (influencers), y no hay que descuidarlos.

Trata de apoyarte en profesionales para que colaboren en tu proyecto y aportarles valor a cambio.

Estos negocios colaborativos pueden ser comerciales o no.

Pueden estar basados en un producto gratuito.

Su negocio puede ser de dominio público, los mismos pueden ser abiertos, creando un valor económico para las empresas y trabajadores los mismos que no establecerán barreras de dominio sino al contrario lo aumentará.

El éxito y supervivencia de estos negocios colaborativos estarán basados en que las empresas usen  la tecnología y los profesionales pongan de manifiesto su marca personal de innovación.

Además recomienda el uso de incubadoras o aceleradores para emprendedores para conseguir asesoramiento ya que una idea no vale nada si no la sustentas y la tecnología tampoco te aporta valor por si sola.

A %d blogueros les gusta esto: